Desde la mañana después del día de las elecciones, he tenido la misma conversación más veces de las que puedo contar. Amigos, familiares y comunidad se hacen la misma pregunta: ¿y ahora qué? Los resultados de las elecciones de 2024 se sintieron como un puñetazo en el estómago para muchos de nosotros. Despertar con la noticia de que Donald Trump regresaría a la Casa Blanca nos llenó de dolor, miedo y una profunda sensación de traición.
No hay forma de endulzarlo: estas elecciones fueron difíciles. Pero por muy profundamente que duela este resultado, no somos ni impotentes ni indefensos. De hecho, podemos sacar fuerzas de la historia de nuestro movimiento. Una y otra vez, la comunidad LGBTQ+ ha demostrado resiliencia, desafío y una creencia inquebrantable en nuestra capacidad para dar forma al futuro, incluso cuando las probabilidades están en nuestra contra.
Equality Florida no se fundó durante una época de alegría y paz, de igualdad y abundancia. Nuestro movimiento surgió porque nuestro gobierno y gran parte de la sociedad trataron a las personas LGBTQ+ como ciudadanos de segunda clase. Nos organizamos contra una sociedad profundamente desigual y un panorama legislativo diseñado para marginarnos, luchando por los mismos derechos que nuestros vecinos heterosexuales y cisgénero daban por sentado. Desde la brutalidad policial hasta la epidemia del SIDA y la masacre de Pulse, hemos resistido el odio y hemos construido coaliciones que exigían un cambio.
Nuestro equipo es un reflejo vibrante de la fuerza y la diversidad de nuestro movimiento. Somos hombres, mujeres, no binarios y transgénero. Somos negros, blancos, asiático-americanos y puertorriqueños. Somos floridanos nuevos y viejos. Somos todas las letras de LGBTQ+ y nuestros aliados heterosexuales están hombro con hombro en la lucha diaria. Cada uno de nosotros aporta experiencias y perspectivas únicas, pero lo que nos une es un compromiso compartido de luchar por la justicia.
Aquí en Florida, ya hemos soportado lo que gran parte del país está preparándose ahora. Bajo una supermayoría de MAGA y un gobernador que ha convertido nuestro estado en un campo de pruebas para el Proyecto 2025 de Trump, hemos enfrentado ataques implacables a nuestros derechos y libertades. Pero como primera línea contra la agenda anti-LGBTQ+ de la extrema derecha, hemos aprendido a resistir y ganar.
A principios de este año, Equality Florida y nuestros aliados derrotaron 21 de los 22 proyectos de ley anti-LGBTQ+ presentados en Tallahassee. También logramos un acuerdo judicial histórico que anuló algunos de los peores impactos de la controvertida e impopular ley “No digas gay o trans” del gobernador Ron DeSantis. Al mismo tiempo, lanzamos nuestro programa Parenting with Pride, empoderando a más de 2,500 familias para que aboguen por sus hijos.
En ninguna parte es más claro el poder de la resistencia que en la lucha contra las tomas de control de las juntas escolares por parte de los extremistas. Moms for Liberty, un grupo político financiado por el Partido Republicano que se hace pasar por una organización de base, unió fuerzas con Proud Boys para intimidar a los estudiantes y familias LGBTQ+.
Pero nuestra respuesta fue clara: donde ellos aparecieron, nosotros nos presentamos más fuertes. Casi 5,000 padres y familias asistieron a más de 500 reuniones de la junta escolar en todo el estado, superándolos en número de 10 a uno. En muchos condados, dejaron de aparecer por completo.
Incluso en la noche de las elecciones, con derrotas desgarradoras, hubo signos de esperanza. Los floridanos rechazaron las guerras culturales divisivas de DeSantis en las contiendas por la junta escolar. Más del 60% de los candidatos respaldados por DeSantis perdieron sus carreras, mientras que el 72% de los candidatos respaldados por Equality Florida Action PAC ganaron. Estas victorias demuestran que presentarse, organizarse y abogar por escuelas que protejan a todos los estudiantes puede derrotar al extremismo.
Este año, también duplicamos el número de legisladores estatales LGBTQ+. Entre ellos se encuentra el Asesor Principal de Políticas de Equality Florida, Carlos Guillermo Smith, quien se dirige al Senado Estatal. Carlos y todo el Caucus LGBTQ+ en Tallahassee serán voces críticas que lucharán para bloquear futuros ataques a nuestros derechos.
A medida que enfrentamos la incertidumbre a nivel federal, debemos duplicar las estrategias que hemos perfeccionado en Florida y compartir nuestro libro de jugadas a nivel nacional. La lucha para salvaguardar nuestros derechos a nivel estatal y local nunca ha sido más urgente.
Para aquellos que se preguntan qué pasa ahora, la respuesta es clara. Resistimos. Nosotros nos organizamos. Construimos coaliciones que nos protegen. Y seguimos creando un futuro mejor, un futuro que nuestros hijos merecen.
Lucharemos en todas las peleas. Resistiremos todos los ataques. Y no vamos a volver atrás.
Nosotros somos la resistencia. ¿Nos acompañas?
Nicholas Machuca es el subdirector de desarrollo de Equality Florida, la organización estatal de derechos civiles LGBTQ+. Vive en Miami y trabaja en toda Florida por la igualdad LGBTQ+. Visite EqualityFlorida.org para obtener más información.